Login

Lost your password?
Don't have an account? Sign Up

SOSTENIBILIDAD

AREAS DE CERTIFICACIÓN AMBITO VOLUNTARIO

SISTEMAS GESTIÓN AMBIENTAL: ECODISEÑO

El cambio climático nos invita cada vez más fuerte a preocuparlos de la generación de residuos, al implementar un sistema de gestión basado en los principios de la norma ISO 14006, la organización puede demostrar que sus productos y servicios de diseñan ecológicamente. Esta norma es una garantía que una organización identifica, controla y minimiza el impacto ambiental de sus productos y/o servicios en todas las fases de su ciclo de vida incluyendo la fase de proyecto y diseño de estos.

el Ecodiseño, como innovación ambiental de productos, se ha convertido en un elemento importante y diferenciador en la estrategia de competitividad de las empresas.

En Chile el Ministerio de Medio Ambiente ha elaborando un Plan Nacional de Ecodiseño; este plan incorpora las herramientas de Prevención, Ecodiseño y Etiquetado que incorpora la Ley de Fomento al Reciclaje o Ley REP N° 20.920, las cuales permitirán al Ministerio avanzar en el cumplimiento de su misión, a través del marco regulatorio que se hará cargo de la prevención integrando lo establecido en los siguientes artículos:

Artículo 2°, Principios

  1. Jerarquía en el manejo de residuos: Orden de preferencia de manejo, que considera como primera alternativa la prevención en la generación de residuos, luego la reutilización, el reciclaje de los mismos o de uno o más de sus componentes y la valorización energética de los residuos, total o parcial, dejando como última alternativa su eliminación, acorde al desarrollo de instrumentos legales, reglamentarios y económicos pertinentes.

Artículo 4° De la prevención y valorización de residuos. Todo residuo potencialmente valorizable deberá ser destinado a tal fin evitando su eliminación. Otorga la facultad a al Ministerio, considerando el principio de gradualismo; el de regular a través de dos herramientas que apuntan directamente a la prevención,

  1. Ecodiseño y
  2. Certificación, rotulación y etiquetado de uno o más productos.